En enero del 2021, el total de ingresos fue de Gs. 2.782 mil millones, lo que representa 10,2% más que lo recaudado el año anterior durante el mismo mes. Explicado por los principalmente por los mayores ingresos en concepto de ingresos tributarios (Gs. 2.015 mil millones), debido a una mejora en la recaudación de la Sub-Secretaria de Estado de Tributación, donaciones (Gs. 99 mil millones) y otros ingresos (Gs. 547 millones), cifra que responde al aumento de las regalías y compensaciones de Itaipú, en contraposición hubo una caída del 21,1% de las contribuciones sociales, que alcanzó la cifra de Gs. 120 mil millones.
Por otro lado, los gastos registrados al primer mes del año del 2021 ascendieron a Gs. 2.182 mil de millones, valores que corresponden a una variación negativa del 9,2% menor a enero del 2020. El resultado de variación negativa en los gastos se ve explicado por los resultados en el Uso de bienes y servicios (Gs. 99 mil millones, con variación interanual de -40,3%), Donaciones (Gs. 182 mil millones, -40,4%), Intereses (Gs. 125 mil millones, -7,7%), cifra correspondiente al pago de intereses de deuda, su caída se ve explicada por la disminución en el pago de intereses de bonos locales, Otros gastos (Gs.9 mil millones, -78,8%), contrapuesto por variaciones positivas en Remuneración a los empleados (Gs. 1.266 mil millones, 0,8%), explicado principalmente por pagos al personal contratado del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPS) y Prestaciones sociales (Gs. 501 mil millones, 0,7%) compuesto por programas como Tekopora, Adultos mayores y pensiones.
En lo que respecta a inversiones, se registró un crecimiento acumulado del 82,8%, lo que se compone de USD 50,8 millones de inversión acumulada. La cifra acumulada representa alrededor del 0,1% del Producto Interno Bruto (PIB). Las inversiones acumuladas se ven desagregas de la siguiente manera: USD48,5 millones correspondientes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, sumado, USD 2,3 millones que son provenientes de Otras Entidades.
Finalmente, el resultado fiscal queda de la siguiente manera al mes de enero del 2021: Resultado Acumulado USD 35,7 millones (0,1% del PIB) y Resultado Operativo USD 86,8 millones (0,2% del PIB). Este resultado se ve explicado por la disminución del Gasto Corriente, el aumento en la ejecución de Inversiones Públicas teniendo en cuenta enero del 2020, y la mayor recaudación proveniente de los Ingresos Tributarios y de Regalías y Compensaciones de Itaipú en términos interanuales.
Enero 2020 | Enero 2021 | |
Ingreso total recaudado | 2.525 | 2.782 |
Ingresos tributarios | 1.987 | 2.015 |
Contribuciones sociales | 152 | 120 |
Donaciones | 69 | 99 |
Otros ingresos | 316 | 547 |
Gasto total obligado | 2.402 | 2.182 |
Remuneración a los empleados | 1.256 | 1.266 |
Uso de bienes y servicios | 166 | 99 |
Intereses | 135 | 125 |
Donaciones | 305 | 182 |
Prestaciones sociales | 498 | 501 |
Otros gastos | 41 | 9 |
Balance Operativo | 123 | 0,6 |
Adquisición neta de activos no financieros | 192.8 | 351.2 |
Préstamo neto/ endeudamiento neto | (69.3) | 248.3 |
Fuente: Ministerio de Hacienda