[the_ad id="1005"]

Panorama Agrícola Mundial- Febrero 2021

Participación en la producción mundial de soja de los principales países productores

 

De acuerdo al informe de oferta y demanda mundial de granos del Departamento de Agricultura de EEUU, se estima que la producción mundial de soja correspondiente a la zafra 2020/2021 sería de 361,08 millones de toneladas, registrando un leve aumento en comparación a la estimaciones de enero. Respecto a la producción de los principales países productores no se dieron variaciones. Por su parte, los volúmenes de stocks iniciales y finales si presentaron disminuciones del 0,6% y 1,1% respectivamente, asimismo, se redujeron los stocks iniciales de todos los países de Sudamérica, lo cual, se debe a las sustanciales ventas realizadas. 

Cabe mencionar, que el gigante sudamericano se mantiene como el principal productor y exportador de soja a nivel mundial, y a pesar del atraso que se está dando en la cosecha de la oleaginosa, según la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) estima que la cosecha de la zafra actual alcanzaría un récord de 133,8 millones de toneladas. 

En cuanto a la demanda mundial, se proyecta una importación de 166,96 millones de toneladas, significando un aumento del 0,1% respecto al informe de enero. Dicho hecho, sumado las bajas existencias mundiales y, sobre todo de EEUU, influyen directamente en el alza de los precios de la oleaginosa.

Producción de los principales productores mundiales de maíz zafra 2020/2021

A lo que se refiere maíz, el USDA estima que la producción alcance los 1,134.05 millones de toneladas, registrando un leve aumento en relación al informe del mes de enero. Así también, recortó los stocks finales de EEUU y Brasil, también, es importante destacar que la producción de maíz zafriña en Brasil podría verse afectada por el atraso de la cosecha de la soja. 

Fuente: USDA

Comparte el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
[the_ad id="64"]
[the_ad id="1005"]
Noticias relacionadas

Inflación – Febrero 2021

La inflación, medida por el Índice de Precios al Consumidor, en términos mensuales a febrero del 2021 fue de 0,1%, cifra inferior a la observada