Las exportaciones de bienes bajo el Régimen Maquila al cierre del mes de enero alcanzaron los USD 73.925.611, registrando un aumento del 33% en relación al mismo mes del año anterior. Los principales productos exportados fueron autopartes con una participación del 30,6% del total exportado, luego se encuentra el rubro de confecciones y textiles con 18,8% de participación y, por último, el tercer rubro con mayor incidencia en los envíos totales corresponde a los aceites y derivados así como el de los productos farmacéuticos.
En cuanto a los principales mercados de destino se encuentran los países del Mercosur, con una concentración del 94% de las exportaciones, siendo Brasil el principal mercado, seguido por Argentina, asimismo, el 6% de las exportaciones restantes se han dirigido a EEUU, Chile, Panamá, Bolivia, Perú y otros países.
Cabe mencionar que al cierre del 2020, las exportaciones bajo el Régimen Maquila acumularon un valor de USD 532,6 millones, cifra 8,7% menor al año 2019, siendo la principal causa, la retracción del 35,5% en las exportaciones de hilos y cables (autopartes), dicho hecho, se explica por la caída del 31,6% de la industria automotriz en Brasil como consecuencia de la crisis económica generada por la pandemia. No obstante, según la ANFAVEA (Associação Nacional dos Fabricantes de Veículos Automotores), la industria automotriz comienza el 2021 con los stocks más bajos de su historia, y para el corriente año prevén un aumento del 25% en la producción automotriz y del 9% en las exportaciones de los mismos.
Finalmente, se destaca que la recuperación de la industria automotriz brasileña tendrá un efecto positivo en la recuperación de las industrias maquiladoras de autopartes y, consecuentemente, en las exportaciones de bienes bajo el Régimen Maquila.
Fuente: MIC y ANFAVEA