Cotización de los principales commodities agrícolas en la bolsa de Chicago correspondiente a la fecha 3/02/2021
Soja
Mes | Cierre (USD/ton) | Variación diaria |
Marzo 2021 | 503,85 | 1,2% |
Mayo 2021 | 502,47 | 1,2% |
Julio 2021 | 495,49 | 1,1% |
Tras la caída del día de ayer, los precios futuros de los contratos de soja han vuelto a registrar ganancias, pues, las existencias de soja americana históricamente bajas y las perspectivas de nuevos recortes generaron impulsos a los precios de la oleaginosa. Por otra parte, en Argentina se esta dando la interrupción de transporte, lo cual, dificultaría el abastecimiento a puertos e industrias.
Maíz
Mes | Cierre (USD/ton) | Variación diaria |
Marzo 2021 | 217,21 | 1,6% |
Mayo 2021 | 216,13 | 1,2% |
Julio 2021 | 211,41 | 1,1% |
Los precios de los granos de maíz también se recuperaron de las caídas del día de ayer, presentando nuevamente valores máximos no registrados en 8 años, lo que se explica, por el dinamismo de las exportaciones y los menores stocks finales en EEUU, asimismo, el petróleo en alza por tercera rueda consecutiva (con incrementos acumulados del 6,7%) impulsó a los precios del cereal.
Trigo
Mes | Cierre (USD/ton) | Variación diaria |
Marzo 2021 | 238,19 | 0,5% |
Mayo 2021 | 239,11 | 0,8% |
Julio 2021 | 232,59 | 0,5% |
En cuanto a los precios del trigo, han cerrado el tercer día de febrero en positivo siguiendo el comportamiento de los commodities citados anteriormente. Es importante mencionar, que el cereal ha tenido una racha positiva en las últimas seis semanas, incrementándose significativamente durante diciembre y la primera quincena de enero, luego la tendencia alcista fue decayendo a medida que el trigo americano perdía competitividad debido a la apreciación de su moneda frente a las principales divisas del mundo.
Fuente: Elaboración MacroLab con base en datos a CME Group, FarmProgress y Grassi.