Cotización de los principales commodities agrícolas en la bolsa de Chicago correspondiente a la fecha 11/02/2021
Soja
Mes | Cierre (USD/ton) | Variación diaria |
Marzo 2021 | 502,47 | 1,0% |
Mayo 2021 | 502,19 | 1,1% |
Julio 2021 | 496,50 | 1,2% |
Tras las significativas perdidas del día de ayer, los precios futuros de la soja volvieron a repuntar tras ventas masivas de fondos especulativos, asimismo, el informe semanal de exportaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) señalo un aumento en el volumen exportado. Por otra parte, la Compañía General de Abastecimiento de Brasil (Conab) publicó las proyecciones de soja actualizadas para la cosecha 2020/2021, previendo incrementos en la producción.
Maíz
Mes | Cierre (USD/ton) | Variación diaria |
Marzo 2021 | 212,98 | 1,2% |
Mayo 2021 | 212,49 | 1,3% |
Julio 2021 | 207,77 | 1,3% |
Los precios del maíz registraron repuntes luego de presentar caídas en dos ruedas consecutivas, lo cual, fue consecuencia, principalmente, de las compras de oportunidad. No obstante, la Conab estima una mayor producción del cereal, como también la Bolsa de Comercio de Rosario ajusto positivamente las proyecciones del volumen cosechado en Argentina.
Trigo
Mes | Cierre (USD/ton) | Variación diaria |
Marzo 2021 | 232,77 | -0,3% |
Mayo 2021 | 234,79 | -0,3% |
Julio 2021 | 230,84 | -0,2% |
En cuanto a los precios futuros del trigo, cerraron el día con leves ajustes a la baja tras ventas técnicas, así también, otro hecho que influencio a estos resultados fue la proyección oficial de mayor área sembrada y mayores exportaciones en Francia, principal país productor y exportador del cereal en la Unión Europea. Sin embargo, el posible daño en los cultivos de trigo en EUUU debido a las inclemencias climáticas aportaban sostén a los valores del cereal, evitando así, mayores pérdidas.
Fuente: Elaboración MacroLab con base en datos a CME Group, FarmProgress y Grassi.